top of page

VICTOR CHIL

( Family Art Tattoo Barcelona)

Recompensas de un largo camino

Victor Chil se ha consolidado como uno de los tatuadores más solicitados del momento en Barcelona, el artista se identifica fácilmente por su depurada técnica de dibujo y la utilización que hace del color. Se ha ganado a pulso el reconocimiento en el mundo del tatuaje gracias a su participación en diversas ferias y convenciones, llegando a ganar algunos premios. Y es que Victor es un ejemplo de cómo una persona debe seguir su propio camino, su sueño. El mismo nos cuenta como paso todo esto a través de su fuerte actitud e inconformismo, prestad atención pues su historia puede ayudaros a empezar un nuevo camino en este mundillo.

Entrevista

P. ¿Cuándo empezaste a tatuar?

R. Con 19 años, justamente cuando estaba estudiando. Ahora ya llevo 6 años tatuando y todo empezó por simple curiosidad. La primera persona que tatué fue un amigo de la infancia. Fui a tatuarme a un sitio, y le comenté al chico que me gustaría aprender. El tatuador me ayudó y me dijo donde aprender y comprar material. Y muy bien, acompañado das pasos de gigante, si vas tú solo el camino es muy difícil y hoy en día todoel mundo quiere tatuar. Cuando empecé yo no era así, pero ahora sí. No es un camino fácil, hay que esforzarse para llegar a ganarse la vida con ello.

 

P. ¿Trasladaste el graffiti al tattoo?

R. Sí, siempre he aprovechado el tema de las luces, el estilo del dibujo, la dinámica, porque es todo más moderno, más fresco. He combinado un poco lo clásico del tatuaje, el oriental y otras cosas, junto con lo moderno del graffiti y creo que el resultado final es vistoso y resultón, no? jajaja.

 

P. ¿Cuál es tu estilo tatuando?

R. La verdad no lo defino, porque tengo bastante regis- tro, a veces hago algo más Oriental, en otras ocasiones hago uno más moderno como New School sacado del Graffiti, o sino Realismo, también Neo Tradicional, entonces voy variando bastante, creo que es un conjunto de estilos, cosas que voy absorbiendo durante los años. Pero el color, es lo que más me piden. La mayoría mu- cho de New School que al final es el estilo marca de la casa por el cual empeze a destacar entre los demas tat- uadores, es un orgullo que sea el que más me piden.

 

P. ¿Cómo practicabas?

R. Pintaba muchas láminas, pintaba con frecuencia, dibujaba, ocupé mucho el lápiz. Yo era uno de esos niños que se pasaban el día dibujando en todas partes, me daba igual donde, yo siempre llevaba material para dibujar encima.

 

P. ¿Es Barcelona una zona graffitera?

R. Sí, hoy en día el graffiti es un estilo más abierto. Las calles empiezan a estar llenas de obras que realmente merecen la pena ya que años atrás el movimiento estaba bastante, si puedo decirlo, infectado por basura que se hace llamar artista. Todas las “firmas” vulgares y

caligrafías mal hechas sobran y deberían dejar sitio a ilustraciones de calidad.

 

P. ¿Máquinas favoritas? ¿Diestro o zurdo?

R. Soy diestro, uso todo tipo de maquinas, rotativas y de bobina. La verdad no tengo máquinas favoritas, tengo una y luego quiero otra, después vuelvo a otra, etc. las voy cambiando según me apetece o por necesidad.

 

P. ¿Ahora hay mucho interés por tatuarse?

R. Bueno, está todo tan globalizado, cada vez hay más arte en el mundo, y la gente está conociendo más la cultura de este mundo. También están los programas

de televisión, que quizás pueden hacerle mal o bien, son una arma de doble filo y nunca se sabe. Las redes sociales también han influido mucho, haciendo que se expanda mucho más la información. Hoy en día hay mucha más cultura en general. El tatuaje es un mundo que se está haciendo más y más grande cada vez. Es también muy importante la aceptación de la gente y eliminar los prejuicios que siempre se han relacionado con el tema.

 

P. ¿Has participado en convenciones?

R. La última en Tattoo Convention en Barcelona el 17 de octubre. Se hace también en Nápoles, Francia y otras ciudades Europeas. He estado en muchas de las de Italia porque mi compañero de trabajo es italiano, en Milán, Roma, Florencia, Nápoles, Cerdeña, etc.

 

P. ¿Cuál es la importancia de las convenciones?

R. Moverse, dar la cara para que vean tu trabajo, que la gente pueda relacionarse contigo un poco, pero por sobre de todo el ver amigos, moverte y conocer gente. Empaparse de los conocimientos de los demás artistas del sector también es muy importante, ayudan a refres- car el estilo propio.

Arriba una “Mascara samurai” al estilo Chil, colores muy vivos y una temática oriental mezclada con su personal New School se trata de una pieza de pecho entero.

 

P. ¿Cuándo puedes decir con convicción que estás orgulloso del resultado de un tatuaje?
R. Cuando veo cuál es la respuesta de la gente. Si a ellos les gusta, me siento satisfecho. De todas maneras siempre hay cosas que mejorar, no hay que ser conformista.

 

P. ¿Sigues tu propio camino?

R. Sí claro, con dedicación y constancia tienes que seguir tu camino, es algo que llevo tatuado en el cere- bro. Hay que ir a por lo que quieres, es un mundo difícil y hay que luchar. Hago esto porque me gusta, no importa lo que haces sino cómo lo haces. Lo importante es vivirlo y juntarte con la gente de tu gremio, hacerlo a gran nivel, ir a sitios, convenciones, promocionarte. En fin, mejorar y avanzar, a poder ser, acompañado de la gente que me importa, me ayudan mucho a no rendirme. Mi familia es lo más importante para mi, mis amigos y parientes, gracias a ellos he llegado hasta aquí.

 

P. ¿Cómo empieza la creación?

R. Todo empieza cuando el cliente te explica la idea y luego el tatuador aconseja, sin hacerle mucho caso, ya que no le dices al cirujano como tiene que operar. Aconsejas, tomas las medidas. Normalmente sólo trabajo por internet, lo hago todo por cita previa, de Barcelona y fuera de España. La gente viene con su dibujo y luego depende, a veces preparo el dibujo ante de ellos, como surja. Me gusta tener el cliente al lado para que me vaya corrigiendo, así vamos directamente al grano. Sino de otra forma, me voy a casa, hago el dibujo y si luego al cliente no le gusta pues perdemos días de trabajo, así que prefiero trabajar con el clien.

 

P. ¿Cuál es el tatuaje más grande que has hecho?

R. Un tatuaje en la espalda. Se necesitan muchas sesiones, de 5 a 8, que son de 4 o 5 horas.

 

P. ¿A quién disfrutas tatuando especialmente?

R. A gente muy estúpida para hacerles daño (ríe). No, los disfruto a todos, es lo que más me gusta hacer. Cada cliente aporta una idea diferente y cada idea se puede desenvolver por un camino distinto, me gusta sacar todo el jugo de cada uno de ellos y explotar mis conocimientos desplegando todo el potencial técnico que sea capaz.

 

 

 

 

 

Hasta aquí llegó nuestro encuentro con Victor, ha llegado el momento de despedirnos de este pedazo de artista que sigue evolucionando cada día. Actualmente lo podéis encontrar en su estudio en Barcelona Family Art Tattoo donde por ahora no podrá atenderos ya que su agenda esta completísima hasta el mes de Abril de 2016, como se suele decir, lo bueno se hace esperar, pero podeis estar seguros de que la espera, por larga que sea, valdrá la pena. Para mas información os facilitamos en la página de presentación algunos enlaces de interés para que podáis seguir viendo su trabajo.

 

 

Hecho por: Laia Nicolau

 

bottom of page